¿cómo teletrabajar cuando eres madre o padre?

Con la crisis del coronavirus es muchísima gente la que tiene la opción de trabajar desde casa, pero esto puede ser también un hándicap para quien tiene familia, más concretamente, hijos pequeños o jóvenes. Pues separar hogar y trabajo desde el confinamiento puede ser una ardua tarea. Sobretodo si es estás completamente al cargo (madres y padres solteros), de la familia.

Con ello las horas realmente libres acaban siendo durante la noche. Lo ideal es encontrar una rutina para todos que os mantenga con energía, centrados y productivos. Tendréis tiempo para el ocio también, no os preocupéis, os voy a dar unos consejos para intentar lidiar con los niños, la situación y el trabajo desde casa.

1. El beneficio de los horarios.

Con el café de la mañana en la mano o incluso el de después de cenar, es un buen momento para  planificar las actividades; primero las tuyas, distribuyendolas por horas y bloques, que se van a corresponden con los bloques de tiempo que vas a necesitar para hacer tu trabajo desde casa. Si los hijos están en edad escolar, ponles horario también, intercalando actividades, deberes (aunque no haya clases es bueno para esos cerebritos) tareas varias como ordenar sus habitaciones. Todo esto no los mantendrá completamente ocupados, pero por algo se empieza.

2. Organizar tiempo para trabajar y tiempo para estar con la familia.

A más tareas tienes, más difícil parece cumplirlas todas de principio a fin sin procrastinar, por ti o por ellos. Así que, procura ir pasito a pasito. Y trata de mantener separadas tareas familiares y laborales. Si vas a dedicar tiempo para ayudar a tu niño con los deberes o un proyecto de arte, trata de programar el tiempo para que sus tareas coincidan con tu tiempo libre o familiar. De esta manera serás mucho más productivo.

3. No es necesario hacer las 8h del tirón

Lo último que quieres es quemarte por no despegarte del trabajo, así sea desde casa, por querer hacerlo todo rápido. Rápido no quiere decir optimizado. Date tiempo de almuerzo, merienda, café… estiramiento, sacar al perro (si lo tienes). Aunque no lo creas, pues en España no esta muy bien visto alejarse cada dos horas unos minutos de los que estás haciendo es algo que te hace ser mil veces más productivo, incluso trabajando desde casa, que intentar hacerlo todo de una.
Si tienes la suerte de tener espacio o terraza, estaría bien que consideres algo de cardio, combas para saltar por ejemplo con tu hijos, sobretodo porque les va a ir gastando más las pilas a los niños, que por el deporte.

4. Los descansos son importantes.

Para mejorar el cambio de horarios, considera la posibilidad de que es mejor parar un poco cada dos horas,  que parar durante más tiempo después de 3 o 4h. Como los trabajadores de empleos en lineas de montaje, que paran de 10 a 15minutos cada dos horas. Ahora estás en tu propia linea de montaje y la tarea es montar el equilibrio perfecto entre tu trabajo desde casa y tu familia. Porque además en esos minutos también podrás asegurarte de que los niños sigan entretenidos y con sus tareas (las que sean) un buen rato más.

5. Te van a interrumpir, pero aprende a sacar provecho de las interrupciones.

A menos que tengas los niños más buenos y obedientes del planeta, son niños y te van a interrumpir en algún momento mientras trabajas, tenlo en cuenta. Aquí hay un truquito que suele ir bastante bien, si estas en un momento en que no se te puede molestar y no tienes despacho donde colgar un cartel de “no molestar, intentando trabajar”, hay una opción no verbal de estimulo visual que funciona muy bien.

Esta táctica consiste en adjudicarle a un objeto -una gorra, una camiseta, un adorno de la casa- con el que harás que los niños relacionen que cuando ese elemento este presente, es porque no se te puede molestar. Si aún así entran en bucle y no te dejan, te va a tocar tomarte una de esas pausas, que bueno, ya habíamos programado antes, aprovéchala.

6. Delegar. No lo dudes, si puedes delegar hazlo.

Aunque aspiremos a ser súper personas siempre hay un momento en que no podemos con todo, se escapa a nuestro control. Pide ayuda si puedes, no es malo. Si tu pareja también está trabajando a tiempo completo, organizaros las horas, cuando uno este trabajando el otro esta con los niños y viceversa. Si por el contrario, eres madre soltera y no tienes a nadie en casa, te toca tener paciencia y recurrir a vanos trucos como videollamadas, juegos, incluso clases online aunque esta opción les gustará menos. Incluso si tienes algún amigo que les pueda enseñar algo online, como por ejemplo, aprender a dibujar. O lo que ese amigo o familiar pueda ofrecer luego ya intercambiaréis papeles o bueno, siempre se puede pagar en especias.

7. Y último punto, ponte límites.

Nadie había pasado por esta circunstancia antes. Si has pasado de una oficina, unos horarios, una vida esquematizada al caos, es normal que te cueste organizarte bien a la primera. No nacemos aprendidos, todo toma un tiempo, no te desesperes, encontraras el equilibrio de lidiar con los niños, el confinamiento y trabajar de casa. Aunque sea a base de prueba y error.

O con, por ejemplo, esta pequeña guía. 😉