breve historia del pub

Una gran parte de la cultura británica se basa en el típico pub. Ya que no sólo es un lugar para ir a tomar una pinta, si no que también es un sitio dónde los problemas se quedan en la puerta y las soluciones del mundo surgen entre pinta y pinta.

Os voy a contar un poco de la historia de Reino Unido y sus pubs.

Empezamos con la invasión de los romanos.

El estilo de cerveza ale ha sido consumido por los habitantes de las Islas Británicas desde la Edad del Bronce, sin embargo, cuando el ejército romano llegó a las costas, trajeron con ellos caminos, pueblos y costumbres romanas, entre ellas las casas públicas conocidas como «tabernae’.
Estas habitaciones/tiendas revolucionaron la economía romana y la popularidad de este establecimiento minorista animó al aumento en el intercambio de bienes por dinero.

El negocio era la mentalidad de los romanos que pronto se engancharon a la bebida favorita de los ingleses y la comenzaron a vender en sus tabernae, que pronto fueron acuñadas como «tabernas». Estas iban de la mano con la nueva infraestructura vial, ya que reponía las fuerzas de miles de viajeros, pero también se encuentra en uso en ese momento el forraje para los caballos de los viajeros.

El cambio de las tabernas.

Influenciados por los romanos, los habitantes de las islas, fueron permitiendo el surgimiento del espíritu emprendedor de los pueblos y ciudades de todo el país, en ellos fueron surgiendo unos establecimientos llamados posadas. En el que rápidamente se estableció una bebida, la cerveza y a su vez también se empezaría a ofrecer alojamiento a los viajeros, en parte, por qué muchos mesones se encontraban en los pueblos, cerca de las carreteras principales y era un negocio que explotar.

Pronto se introdujo el café y té a los inventarios de estos locales, aunque debido a los exorbitantes precios de estos, sólo los ricos podían permitirse el lujo de tomarlos.

El dinero y la clase jugaba un papel importante en las casas públicas, en los siglos 17y 18. Justo como un tren tiene diferentes carruajes para las clases, los pubs tenían habitaciones diferentes dependiendo de tu riqueza, para continuar con la segregación de las clases, incluso en atmósferas relajadas.

Siglos XIX y XX

Antes de la industrialización en el reino unido, y pese a que la minería había sido su gran fuente de ingresos para las clases trabajadoras durante siglos, en el siglo 19, es donde nuestro pub jugó una gran parte en la cultura de trabajo y el trabajador.
El pub actuó como un buen lugar de encuentro para que los mineros se congregaran y desahogasen después de una extenuante jornada. A menudo preferían ir al pub ya que era un refugio para desquitarse de su trabajo antes de llegar a casa.

George Orwell fue tanto al Great British Pub que escribió un ensayo sobre este, La Luna Bajo el Agua que encarna el pub ideal, el cual permitirá evocar una imagen mejor de lo que eran los pubs del siglo 19, como lo veían los ojos de la clase media de entonces. Y además afirmó que aspecto debe tener un pub; la arquitectura y los accesorios que son puramente de estilo victoriano, rústico, con vigas de techo, los juegos, áreas lo suficientemente tranquilas para hablar, camareras que deben saber el nombre del cliente habitual, tabaco para vender, algún tipo de snack que ofrecer, opciones de almuerzo 6 días a la semana en la habitación del piso de arriba, una crema de barril de cerveza negra y un jardín lo suficientemente grande. Esas son las directrices que todo buen pub debe tomar según George Orwell.

¿Qué futuro le deparará al pub británico?

Aunque en los últimos tiempos, ha habido una amplia gama de pubs que han tomado su propio camino: pubs centrados en deportes, roadhouses y micropubs, han surgido en las últimas décadas para atender a más tipo de público y permitir a las personas con diferentes gustos para disfrutar de sus locales con ese ambiente familiar.

No lo sabemos seguro, lo que sí sabemos es que siempre es un buen momento para tomar un pinta. Que nadie te diga lo contrario.