El big data –terminología en idioma inglés utilizada comúnmente-, también llamado datos masivos, inteligencia de datos, datos a gran escala o macrodatos es un término que hace referencia a un conjunto de datos tan grandes y complejos como para que hagan falta herramientas informáticas no tradicionales para poder procesar los datos y tratarlos adecuadamente.
Vamos a echar un vistazo a cómo el análisis de big data ha contribuido a diferentes sectores e industrias en todo el mundo.
-El entretenimiento y los medios de comunicación:
Incluso un par de décadas atrás, los medios de comunicación se limitaban a los periódicos, revistas y televisión. El big data ha traído consigo una revolución digital que ha puesto una gran cantidad de poder informativo en las manos del hombre común. Los organismos de radiodifusión pueden obtener una gran cantidad de conocimiento acerca de cómo los clientes están reaccionando a las noticias que se han proyectado con la ayuda de big data. El análisis de big data ayuda a los canales de TV a crear espectáculos que atraen a los clientes de manera persuasiva.
-En materia de educación:
La digitalización de las aulas ha ayudado mucho a los estudiantes y eso es gracias al análisis de big data. Se puede terminar el TFM en casa, con la ayuda de software, algo que era impensable hasta hace 20 años. La gran recopilación de datos ayuda a instituciones académicas a desarrollar aún más las formas en que pueden mejorar el sector. El big data es capaz de identificar las áreas donde los estudiantes pueden estar teniendo preocupaciones, permitiendo a las instituciones educativas a abordar estos problemas de forma rápida y eficiente. También es capaz de evaluar las diferentes perspectivas de carrera de los estudiantes y crear una guía que les podrá ayudar a tomar decisiones en el futuro.
-Big data y seguridad ciudadana:
La utilización de big data para el desarrollo, en cuanto a seguridad se han centrado en las características estadísticas de individuo o de las comunidades. Estas incluyen, por ejemplo, el nivel socioeconómico, la edad, el género, el nivel educativo, el empleo y otros. En este caso el big data nos dice mucho sobre cómo nos relacionamos unos con otros. Así pues en seguridad solo han tenido que complementar las estadísticas existentes para obtener datos cómo: la difusión de enfermedades, los niveles de crimen y los patrones de transporte.
-En el sector financiero:
Los bancos tienen control completo sobre los datos financieros de sus clientes. Los bancos saben cuánto dinero se ha añadido a tu cuenta, cuánto dinero te has gastado, cuanto se envía a otras personas, etc. La detección de posibles préstamos, la evaluación de riesgos y la venta cruzada es más fácil y más sencilla de este modo.
-Necesidades médicas:
El big data ha hecho más fácil para los hospitales almacenar los registros de los pacientes de manera más eficiente. Con el big data, la industria de la salud es capaz de proporcionar un cuidado más especifico a los pacientes, darles atención personalizada y mirar en las tendencias de la salud en los hospitales y hogares de ancianos en cualquier parte del territorio. Esto ayuda a la creación de estrategias de salud para el cuidado de los pacientes y el desarrollo de estrategias para la atención preventiva.
Distribuidores pequeños online:
Los minoristas en línea y los proveedores de servicios han subido a la cima de la cadena en los últimos años. En realidad han logrado una vida más fácil para aquellas personas que ahora pueden comprar y disfrutar en la comodidad de sus propios hogares. Poder comprar desde el hogar es una bendición, ya puedes dedicarle más tiempo a los diferentes productos sin tener que preocuparte acerca de cosas como el viaje o el tráfico. Junto con esto, el big data ayuda a estos sitios a predecir nuestras necesidades y nos muestran los productos que nos pueden interesar basados en nuestras búsquedas en la plataforma.
¿Qué impacto ha tenido en el mundo el análisis de big data?
El big data ha sido utilizado por la industria de los medios, las empresas, los gobiernos para dirigirse con mayor precisión a su público. Los desarrollados, los economistas, los estados, hospitales, etc, usan cada vez más tecnologías intensivas en datos.
Un tercio de la información almacenada en todo el mundo está en forma de texto e imágenes. Es el Que el big data es uno de los pilares sobre los que se sustenta el desarrollo formato más útil para la mayoría de las aplicaciones de big data.
¿Qué quiere decir esto?
Quiere decir que el big dataen los últimos años se ha convertido en un elemento clave para la economía digital, involucrado directamente en los procesos de toma de decisiones estratégicas de organizaciones de todo tipo de tareas. Quiere decir que además de esa gran inyección digital también ha creado millones de puestos de trabajo físicos y nichos específicos ya que el big data ha aumentado la demanda de especialistas en administración de la información. Ayudando así al tejido económico de muchísimos países.